domingo, 12 de julio de 2009

AL SEPTIMO DIA... SAN FERMIN

Creo que empiezo a entenderlo, claro, la cancion dice 1 de Enero, 2 de Febrero...7 de Julio San fermin, el septimo dia, ese en el que dicen que dios descansó, deber ser por eso. Como Dios descansa los hombre nos volvemos locos. Me cuesta mucho entender el motivo de los encierros y de todas esas fiestas populares que llenan nuestro territorio, pero bueno algun sentido tendra para algunos, no lo sé. Todo esta mas que hablado en torno a este tema, en torno a las corridas y los encierros pero lo que ultimamente me deja perplejo es la cobertura informativa que tienen estos eventos, antes de entrar a saco con los San Fermines me gustaria censurar que durante las fiestas de San Isidro al canal de television del metro de Madrid no se le ocurrio otra cosa que emitir imagenes de las corridas que cualquier ciudadano que cogiera el metro estaba obligado a ver. Es mas, no se limitaron a poner los tipicos pases mas o menos esteticos, ante todo el publico, niños y seres sensibles incluidos, nos alegraron el dia con cogidas de toros a caballos, desvanecimientos de animales ensangrentados y "valientes" estocadas. Totalmente censurable, y hasta diria que denunciable. ¿Que necesidad hay? Que pensarian ustedes si van a un pais y en las pantallas el metro te ponen imagenes violentas y gratuitas ( por cierto nadie habla del dinero que mueve el mundo del toreo) denominadas "Fiesta nacional".

Y vuelvo a los San Fermines, alguien podria explicarme porque ahora los encierros nos lo venden como "deporte". Fijense bien en los medios de comunicacion y observaran que ahora dan la informacion de los encierros en el espacio dedicado a los deportes. Me parece increible la gran cobertura que estan teniendo los encierros, que si retrasmision en directo, que si conexion en directo con los hospitales que acogen a los heridos... Es curioso que en mundo, el actual, tan dado a censurar, a prohibir todo aquello que suponga un minimo de riesgo para la salud publica se siga manteniendo y hasta publicitando actividades como esta. Es el colmo del masoquismo, cada año muere alguien y no pasa nada. Me da pena ver a jovenes periodistas en la puerta de hospitales dando el parte medico de corredores heridos como si fueran ciclistas victimas de una caida. Y creo que la diferencia se las trae... vaya si es diferente.

¿Merece la pena correr tantos riesgos simplemente por tradicion? Y tengan en cuenta que no estoy hablando de los pobres animales, eso es otra historia, censurable igualmente, pero en este caso, año tras año muere una persona y otras quedan gravemente heridas. Algunos corredores, tratados como heroes con heridas de guerra dicen que la adrenalina que genera la situacion de riesgo mientras corren delante del toro es impagable. Si yo fuera Ministro de Defensa reclutaba a todos esos corredores y me los llevaba a disfrutar de la adrenalina por medio mundo. Y ademas les pagaria. "Soy el novio de la muerteeeeeee" Vaya mundo, por DIOS.





.


.


.

1 comentario:

  1. mochilaco, chuchín
    pasate por el ardor
    que igual te interesa lo último que he puesto

    ResponderEliminar