Me parecio un sueño muy curioso por varias razones. Analizandolo con respecto a mi padre y mi familia es curioso porque mi abuelo paterno empezo a morirse cuando dejo de hacer caso a una pierna, parece ser que la relacion entre los penabades hombre es una relacion muy de extremidades ( o deberia decir extremos) el mayor dolor que recuerdo haberle producido a mi padre fue con un trallazo al que al intentar pararlo dio con su muñeca en el larguero de una porteria oxidada de un campo sin red de una aldea de A Estrada, eso le provoco un dolor que le duro semanas. Evidentemente nos une tener pito (el pito lo tienen hijos y padres y es una extremidad, polla la tienen los hombres y es un extremo.). Mi ultimo sobrino intento suicidarse con su propio cordon umbilical.... No se yo que mania tenemos en perdernos con lo que sobresale de nuestra alma y nuestra cabeza. Debes ser por esto que siempre, siempre admirare y recordare a mi padre con una sinecdoque (habra que ver la pelicula con este titulo de Charlie Kaufmann). Mi padre sera siempre una espalda que me lleno de tanto calor en la infancia que cuando yo muera no hara falta encender nada para incinerarme...
Analizando ese sueño con respecto a mi vida me recuerda a esas historias de cine que tanto me gustan esas historias imperfectas de vidas reales a las que les pueden pasar cosas buenas o malas que no tienen porque permanecer, ni la consecuencia tiene que ser del mismo color que la causa. Me gustan esas historias porque nos recuerdan que casi nada de lo que pasa lo podemos controlar, casi nada no se, pero menos de lo creemos seguro. En otro orden de cosas creo que ayer acabe un libro que no se si me gusto pero ha pasado a formar parte de mi y si lo se es porque casi siempre que alguna pelicula o libro me emociona o me entra dentro acaba manifestandose en los dias sucesivos convertido en algo que pasa a mi alrededor: un encuentro, una casualidad, un sueño. Tengo claro que este sueño que tuve ayer es medio culpa de "El Mundo" de Juan Jose Millas. Primero por la figura del padre y segundo porque ese sueño es como un bisturi electrico, es una historia de algo que crea y cura la herida a la vez. Esa figura que Millas utiliza en su libro y que le da sentido casi por completo al mismo. Esta figura literaria no solo la veo en el sueño, creo que define perfectamente a Madrid. Madrid es una ciudad que crea heridas y las cura a la vez, y es mas, Millas dice que escribir es un poco eso y a mi me ha dado la impresion de que yo escribo porque yo soy un poco eso..un bisturi electrico. A veces me dicen que soy un poco chica y otras veces que acabare siendo como Fernando Fernan Gomez (que en paz descanse) un cascarrabias. Pues yo creo que soy como una niña que aun sueña con principes (bueno un niña lesbiana en mi caso) una niña con un entusiamo feroz, con la capacidad de liar a aun playmobil con su barbie y a la vez enamorarse de verdad de su profesor del colegio, una niña que quiere ser mujer, una niña a la espectativa, en la busqueda que esta predestinada al dolor por culpa, o gracias a su sensibilidad y su forma de sentir como un volcan... ( LA HERIDA ) y a la vez soy como un viejo que sabe ya algunas cosas y que ha aprendido que su integridad esta por encima de los esfuerzos que requiere el amor, que valora mas que nada en este mundo su tranquilidad y que sabe que NO TODO LO QUE GUSTA, ES...(LA CURA)
Una niña, al fin al cabo que esta dispuesta a cambiar los colores del mundo por lo que siente y un viejo que de tanto pensar no sabria decir que color es su favorito....
La niña y el viejo, irremediablemente deben convertirse en Hombre, mas temprano que tarde, y sera en ese momento, y seguramente solo en ese momento, cuando la dispersion que se crea en mi por la convivencia erratica de esos dos extremos convierta al capullo encerrado que solo escribe cuando escupe porque está mas pendiente de en que arbol cobijarse y a que altura construir, en una puta mariposa orgullosa de su belleza de su funcion en esta vida que a sabiendas que cada segundo de aprendizaje es un segundo menos para que llegue la muerte no se dejara tocar las alas pero si podra pasar el tiempo que haga falta metido dentro de una flor, dejandose proteger por ella del viento que a ella tambien le afecta, chupandola hasta el empacho mientras le grita: "Yo, por ahora nunca me he muerto"
..
..
..
me gusta esa frase que has elegido como final de cartas y cuentos...
ResponderEliminargobelinn