domingo, 14 de diciembre de 2008

PRIMAVERA CLUB 2008 MADRID

Esto va ser la cronica personal e intrasferible de lo que un servidor vivio durante los conciertos a los que asistio en el festival PRIMAVERA CLUB celebrado en Madrid el pasado fin de semana. No creo que esto que voy a escribir pudiera ser una cronica para una revista pero en cierto modo lo es. No voy a poner que canciones tocaron, ni que dejaron de tocar, hare una cronica de los que senti al escuchar a los grupos que escuche, sentimientos que sin querer estan influeciados por los miles de conciertos a los que he asistido. Por otro lado y antes de ponerme al trapo debo agradecer a la promotora del primavera sound y su hermano invernal (primavera club) que este año decidieran que Madrid tambien se merecia un festival de estas caracteristicas programando un festival casi identico en las dos ciudades mas grandes de este pais. Madrid lo necesitaba y a buen seguro que esto solo es el principio de una relacion de amor duradera aunque tengamos que beber estrella en lugar de mahou. A su vez agradecer la exquisita labor de organizacion que llevan a cabo desde el primavera, preocupandose de no abarrotar los recintos, cuidando el sonido y los grupos contratados. Todo amante de la musica sabe que el primavera es el mejor y mas comodo festival de españa y su hermano pequeño se comporta como tal.


Habia mas conciertos que los que fui pero uno ya tiene ciertas prioridades... Me dio pena no asistir el jueves a ninguno de los programados ya que tenia buena pinta Boss Hog, Lo:muêso y 12twelve. Una pena pero habia que guardar fuerzas...
El viernes sali de currar y me fui a la Joy Eslava, me coloque en el mejor lugar de esa sala (en casi todas, este suele ser la esquina del escenario mas alejada de la entrada) llame a mi hermana pero no me cogio, un pena. Queria compartir con ella que volvia a ver a La Buena Vida, grupo ñoño y pijo donde los haya, pero que desprende una elegancia que no le permitio saltar a las radioformulas. Iban a tocar soidemersol, seguramente su  mejor disco y aquel que hizo que muchos los adoraramos y pusieramos en nuestras cintas TDK como contrapunto a canciones de pavement o sonic youth. Iban acompañados de una orquesta sinfonica que nos ayudó, gracias tambien a la buena sonoridad de la sala, a disfrutar de las canciones de ese disco con todos sus matices. Fue bonito mirar calvas iluminadas y michelines orgullosos que poblaban un recinto que me hizo recordar la primera vez que fui a benicassim, en aquellas epocas en las que yo, un poco mas tarde que la mayoria, me senti hijo de los noventa y del ahora denostado concepto indie. Es mas entre toda esa gente que fue a ver a La Buena Vida encontre a un viejo amigo vigues que me conto que se casaba... significativo...

  A pesar de la perfecta ejecucion de las canciones los chicos de Donosti estan mayores, si te fijabas en las fotos que acompañaban como fondo visual a las canciones, te costaba reconocer quier era quien. Su actitud denotaba cierta fatiga, pero les perdono porque seguramente estarian pensando en si habria dormido bien el niño o en la reunion de la comunidad de la semana anterior... Fue una suerte y una delicia volver a verlos aunque ya no sean "aquellos"

LA BUENA VIDA - Buenas cosas mal dispuestas


Justo despues de La Buena Vida toco Eli "Paperboy" Red &  The True Loves. Debo decir que seguramente nunca iria a un concierto de este tipo si tocaran solos pero despues de La Buena Vida  su energia soul me sento fenomenal. Sono a antiguo, a fiesta popular americana de mediados del siglo pasado. Y la verdad, no se muy bien que mas decir por una cuestion de igorancia sobre estos sonidos. Lo importante es que me lo hizo pasar bien durante un rato aunque acabe un poco cansado por su excesivos giros y paradas al mas puro estilo feriante con tombola. Antes de acabar este concierto decidí ir tirando hacia la sala Sol donnde en poco tiempo tocaban THE WAVE PICTURES y  DARREN HAYMAN & JACK HAYTER play HEFNER songs (los pongo en mayusculas). Llegue a tiempo para dar una vuelta, coger una cerveza en novedoso formato de plastico duro (lo que no inventen los catalanes...) escribir un poco, mirar a la gente, encontrar a algun conocido y escoger en que lugar ver el concierto. The Wave Pictures representan el re-indie o el neo-indie o como quieran llamarlo: sencillez y buenas canciones. Tres tipos, guitarra, bajo y bateria, el primero con cara de haber sido el delgaducho y graciosillo, el segundo el gordito bonachon y el tercero ese niño guapo que por timido no llama la atencion de cualquier instituto del mundo civilizado. Todos sabemos que el indie es un invento de los adolescentes neutros, eso que pasaban desapercibidos, que ni eran listos ni eran guapos ni eran tontos ni eran feos...simplemente pasaban por ahi y llevaban la procesion por dentro. El concierto fue una delicia de principio a fin, canciones pop con melodias curiosas y divertidas envueltas en la sencillez y tranparencia que produce tocar solo con tres intrumentos. Ellos no necesitan mas: sonrisa al frente, voz peculiar, letras cercanas y empatia con el publico, si al final no es tan dificil... Soberbios! Muchas veces hecho de menos mas grupos como estos en la escena musical actual en la que todos parecen querer imitar a los delanteros que marcaban muchos goles olvidandose de que siempre ha habido muy buenos laterales....



THE WAVE PICTURES -  Just Like A Drummer


  Grandes laterales... Eso fueron Hefner. Mientras Radiohead Baggio o Romario Smashing Pumpkins se llevaban todas las botas de oro habia jugadores como Grandaddy Cafú o Hefner Costacurta que sin llamar la atencion escribieron paginas brillantes de la musica de finales de los 90. En la Sala Sol tuvimos la oportunidad de ver a dos de los ex-componentes de Hefner, cada cual en nuevos menesteres, tocando canciones del desaparecido grupo. Debe ser una gozada sentir el cariño de la gente de la forma que lo recibieron los ex Hefner en Madrid, no merecian menos. Poco a poco fueron soltaron grandes temas de la banda y despues de tocar "Good Fruit" (esta me la se) los componentes de Wave Pictures salieron para acompañarlos. Yo esperaba que tocaran una cancion en concreto y no estaba solo, a mi lado habia quien cantaba y tambien creia escuchar esa cancion sin ser....y finalmente tocaron "Hymn for cigarretes".... vaya temazo, que gozada poder compartirlo.... y para dos se acabo el concierto. Ya puedo decir que escuche a Hefner en directo y a pesar de no ser todo Hefner los laterales siempre han sabido retirarse de forma mas elegante que los delanteros y si vuelven es porque pueden, esto lo digo porque tambien he visto a los Pixies o a New Order pero habria preferido no verlos... Grandes Hefner, grandes Darren Hayman y Jack Hayter.

HEFNER - "Good Fruit"



El sabado fue un dia raro...por cuestiones ajenas a la musica... o no... La cuestion es que volvia ir a la Joy Eslava, esta vez con mas tiempo para poder ver a los tres grupos que tocaban. Empezaron The Dodos, acabaron The Dodos y me quede igual con la unica diferencia de tener dos cervezas en mi estomago y diez euros menos en la cartera. Si quieren que les diga la verdad no se ni que decir, solo hare una pequeña reflexion: La democratizacion de la creatividad, el hecho de que mucha gente pueda permitirse aprender a tocar un instrumento y hacerse ver a traves de internet es algo maravilloso pero creo que algunos creen que por saber tocar algo ya son musicos y muchas veces vas a conciertos que en lugar que eso parecen fiestas de fin de curso de instituto pero pagando. (...) y si despues de ver un concierto que te provoca tener esta reflexion o duda va, y se suben al escenario Mark Lanegan e Isobel Campbell...pues no te queda otra que recomendarles a The Dodos que dejen para otro momento lo de firmar autografos y escuchen...y vean... Creo que es imposible transmitir en palabras lo que estos dos son capaces de tranmitir con sus voces y el grupo que les acompaña con los instrumentos. Elegancia y mesudarada violencia, dire yo. Una delicia de concierto que deja sus discos en simples anecdotas cuando la voz de Lanegan penetra por tu venas y los suaves punteos de guitarra te rozan la piel para acabar siendo engullido por el canto de sirena de Isobell. AHHHHH!! Yo aun no entiendo como no acabamos todos follando alli, en la Joy, mientras ellos sin inmutarse seguirian cantando. Acabo el concierto, estaba extasiado, maravillado y buscaba respuestas por todo la sala, alguna cara iluminada despues de aquel espectaculo y no la encontre y si la encontre, iluminaba pero no calentaba y ese pequeño vacio satisfactorio que me quedó lo pagó el bueno de Howe Gelb. Despues de la "gran pareja" toco Giant Sand, a decir verdad era a quien tenia mas ganas de ver pero uno es humano y siente mas alla de lo que toca (uf, que grande esta ultima frase se puede leer de dos formas, bien!!! ) y entre el concierto anterior y cierto desajuste emocional sin explicacion racional pues.... que no me entere mucho. Eso si, se que me gusto porque si no me hubiera ido, es mas, creo que debio de ser un conciertazo porque la musica fue capaz de acompañarme mientras escribia de pie y sin luz, gilipolleces y demas desajustes.... Es mas, debio ser un conciertazo porque de la Joy sali bastante feliz.... 


Isobel Campbell & Mark Lanegan - "(Do you wanna) take a walk"



Y luego fui a la Nasti a ver a la nueva sensacion de la musica actual: "Derhoof". Se acuerdan de "The Dodos" pues igual, pero si los primeros parecian estudiantes de biologia con margen de mejora estos parecen estudiantes de Bellas Artes seguidores del muy actual arte de deconstruir (o colocar cimientos para tirarlos despues). A cachos... me parecieron un colage de multiples influencias que acaba por no ser nada y es una pena porque tocan bien pero parece que quieran ir a la contra y claro, por eso acaban teniendo cierto exito... pues bueno, cada cual....o a lo mejor es que soy un ignorante, es muy posible, pero hasta ahora nadie me lo ha intentado explicar...   


y MARK LANEGAN... MARK LANEGAN..



Fue un placer recoger flores en pleno invierno... las habia muy bonitas y me quede con una.



.




.

No hay comentarios:

Publicar un comentario